Communication Dans Un Congrès Année : 2024

"Poétiques des caricatures personnelles d'artistes (1880-1925)"

Résumé

Poéticas de las caricaturas personales de artistas (1880-1925) Entre el ultimo tercio del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX abundan en la prensa española las caricaturas de artistas concretos, que desvirtúan algunas de las funciones esenciales del retrato satírico, como la burla, la comicidad y la crítica polémica. En las caricaturas personales de artistas, los procedimientos usuales de la imagen satírica (exageración, deformación, condensación de los rasgos físicos de los personajes caricaturizados) ya no sirven para expresar un mensaje crítico o satirizar aspectos sociales o políticos, sino que se consolidan como lenguajes formales definitorios. La finalidad de estas imágenes es informativa: los retratos cargados promocionan a los creadores individuales (pintores, dibujantes y en menor medida escultores) que triunfan en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, y asientan la fama y la popularidad de los dibujantes que colaboran en la prensa ilustrada. A diferencia de las caricaturas que satirizan al artista anónimo (considerado como un colectivo profesional), describen a personalidades concretas, plasmando los rasgos físicos mediante su deformación o simplificación. Las poéticas de las caricaturas personales de artistas que presentaremos en esta ponencia reflejan las tensiones entre tradición y modernidad que dominan el arte finisecular y se acentúan con la recepción de las vanguardias, entre 1910 y 1925. El repertorio formal e iconográfico de los artistas cabezudos dibujados por Ramón Cilla y que protagonizaron numerosas portadas de Madrid Cómico entre 1880 y 1912 (cuerpo diminuto, cabeza enorme, dibujo naturalista y detallista, con sus atributos correspondientes: paletas, pinceles o lápices) se enriquece con referencias concretas a la biografía o a las creaciones de los caricaturizados (caricatura de Eliseo Meiffren viajando a América por Llopart en L’Esquella de la Torratxa , caricaturas de Apeles Mestres rodeado de animales por Picarol en L’ Esquella de la Torratxa en 1908 y por Angel Pons en Los Madriles en 1889, caricatura del pintor marinista José Gartner con cuerpo de pez, por Ramón Escaler en La Semana Cómica 1890, etc). Sin embargo, en las primeras décadas del siglo XX se renueva el lenguaje formal de las caricaturas personales: desaparecen los cabezones, se estilizan las siluetas o se esquematizan los rasgos físicos del rostro (como en las numerosas caricaturas dibujadas por Tomás Pellicer para El Imparcial entre 1925-1926), y la fotografía es utilizada como un recurso plástico adicional (fotomontajes de las caricaturas personales de artistas por Vicente Tur en Vida Galante, 1902). La auto-caricatura cobra también especial relevancia alcanzando un grafismo sintético expresivo acorde con los nuevos movimientos artísticos (Manuel Tovar, Francisco Sancha, Joaquín Xaudaró, Luis Bagaría).
Fichier non déposé

Dates et versions

hal-04840069 , version 1 (16-12-2024)

Identifiants

  • HAL Id : hal-04840069 , version 1

Citer

Cristina Marinas. "Poétiques des caricatures personnelles d'artistes (1880-1925)". Cabezas y calabazas. Poéticas del retrato satírico. Journée d'études ASCIGE, Paris, Université de Sorbonne Nouvelle, Nov 2024, Paris, France. ⟨hal-04840069⟩
3 Consultations
0 Téléchargements

Partager

More